Mostrando entradas con la etiqueta previo al parcial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta previo al parcial. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2011

Tutoría para el 2do. parcial

Hola!, hoy estuvimos resolviendo algunas dudas y repasando varios temas. A continuación puntualizo las cuestiones que se plantearon, luego, un grupo subirá el registro, propiamente dicho:

* Textos para el parcial: Carbone (Introducción y Ca. 1) // Parodi // van Dijk //Carlino
* Conceptos importantes en los textos: lenguaje, discurso, texto, dicurso especilizado, discurso académico, trama y funciones. macroestructura, superestructura, microestructura, macrorreglas, argumentación, etc.
* Los gráficos arbóreos de van Dijk, sobre las superestructuras, pueden tenerse en el parcial, si elaboran una ficha de lectura que les sirva como herramienta de apoyo en el parcial
* El texto de Parodi puede tenerse en durante el parcial

EJEMPLO ESQUEMÁTICO DE LA APLICACIÓN DE CONCEPTOS

1.- Determine la superestructura.
¿narrativa, informativa, argumentativa?

2 .- Obtenga la macroestructura: para ello deberá
Obtener las macroproposiciones aplicando macrorreglas: EJ
Macroproposición Nº1: ............
M2.................

M3.................

M4.................
… .................
M12… ..............

Indicar junto a cada macroproposición las macrorreglas utilizadas:EJ:

M1: ……………………………………. (SUSTITUCIÓN)
M2: ……………………………………. (SUSTITUCIÓN)
M3: ……………………………………. (REDUCCIÓN)
M4: ……………………………………. (SUSTITUCIÓN)
….

Registrar las categorías correspondientes a la superestructura: EJ

M1: punto de partida …………..……. (SUSTITUCIÓN)
M2: legitimidad ………………………. (SUSTITUCIÓN)
M3: refuerzo…………………………. (REDUCCIÓN)
M4: refuerzo…………………………. (SUSTITUCIÓN)
….

3.- Expresar la macroestructura o resumen como un texto:

RESUMEN

El resumen se construye en un párrafo(de 3 ó 4 macroprop de las principales categorías de la superestructura), usando 3ra. persona, agregando conectores entre las oraciones, sin citas ni ejemplos.